Una de las secciones que más problemas da a los candidatos de examenes de inglés, sobre todo los de FCE (First) o de B2 de la Escuela Oficial de Inglés es la sección de «Writing».
Pero no os preocupéis: aquí os vamos a dar unos trucos útiles.
Primero: Planificación. Uno de los problemas más frecuentes a la hora de escribir es empezar con prisa y darte cuenta en medio de un párrafo que deberías haber incluido un argumento (posiblemente el más importante, y para el cual tenías preparado todo tu mejor vocabulario) en el párrafo anterior, o llegar a la conclusión y descubrir que tienes 100 palabras a favor de una cuestión y solo 20 en contra. Aaarrrgh! Todo eso se evita al idear un plan. Además, estás nervioso y saber que hay que escribir un plan antes de empezar a escribir de verdad te tranquiliza. Ya sé que hay mucha presión de tiempo, pero créeme, esos 5 minutos al principio valen la pena.
Segundo: Estructura. Todo tipo de ¨writing» en inglés, igual que en español, tiene que tener una estructura. Hay variaciones pero fundamentalmente es la misma: principio, desarrollo, conclusión. Parece simple ¿verdad? Lo es. Pero las veces, como profesor de inglés, que he visto redacciones que saltan estas normas básicas… Además, aunque corramos el riesgo de caer en lo obvio; un principio es para presentar un tema: la cuestión que se va a debatir, el motivo de tu carta, el propósito de tu informe; es solo un toquecito, para picar el interés del lector para que tenga ganas de seguir leyendo. No hay que poner todas las cartas sobre la mesa, eso es para la sección principal de la redacción. Y por fin llegamos a la conclusion. Aquí. igual que en la introducción, se prima la concisión y la ligereza de toque. Desde luego no es el sitio para nuevos argumentos; es el sitio para un resumen muy conciso de los argumentos desarollados en el resto del texto y llegar a una conclusión, una recomendación, una incitación a la acción, según el contexto.
Tercero: Vocabulario. Los astutos entre vosotros habrán percatado que mis tres consejos van estrechamente unidos y cuando hablo de vocabulario quiero enfocarme en las palabras de enlace, como «however», «whereas», «on the other hand», y semejantes términos que podría igualmente haber incluido bajo los títulos de «planificación» o «estructura» porque son como «señales de carretera» que dirigen el lector a donde queremos que llega, o que comunican nuestra actitude hacia nuestra materia.
De esta manera, si hacemos un buen plan para organizar las ideas y sabemos como enlazar esas ideas (si se trata de añadir un ejemplo, o de presentar un argumento contrario), ya tenemos la batalla medio ganada.
Pero acuérdate: no hay substituto por acudir a un centro de inglés serio donde podrían resolver las dudas de una manera más personalizada.
En Notting Hill, en el centro de Oviedo, encontrarás un equipo de profesores de inglés con mucha experiencia en la preparación de todo tipo de exámenes, y con pocas clases notarás una mejora considerable en tus redacciones y eso se convierte en exámenes aprobados.
Os ocurren más trucos para asegurar el éxito en los «writings»? Podéis mandárnoslos para mejorar esta pequeña guía.
¡Mucha suerte a todos!